El nearshoring es una práctica de Comercio Exterior según la cual una empresa transfiere parte de su operación a un país cercano al lugar donde se ubican sus instalaciones principales, mediante centros de producción tercerizada.
(M&T)-. Según informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la ganancia potencial para América Latina y el Caribe de las oportunidades denearshoringenelcortoymedianoplazopodríanrepresentarunaumentodehastaUS$78.000millones.
Esto gracias a “nuevasexportacionesdebienesyservicios,conimportantesoportunidadesparalaregiónenlaindustriaautomotriz,textil,farmacéuticayenergíasrenovables,entreotras”.
De acuerdo con Albert Paredes, CEO de SoftwareCraft, una firma de nearshoring especializada en servicios de Ingeniería de Software, este modelo de la Economía de la Proximidad, “permitequeempresasyprofesionalesdeCentroaméricaparticipencomoproveedoresencadenasglobalesdevalor”.
“En mis más de 20 años dirigiendo proyectos para empresas estadounidenses en países de Latinoamérica como Costa Rica comprobé que el nearshoring es una decisión que se traduce en rentabilidad, competitividad y dinamización de las economías locales”, precisó Paredes.
Nearshoring Vrs Offshoring
El nearshoring es lo contrario al offshoring que estuvo en auge por muchos años para reducir los costos al contratar “mano de obra barata” en destinos lejanos como Asia.
Esa experiencia demostró que, como dice el refrán, no todo lo que brilla es oro. En el offshoring, las largas distancias, ladiferenciadehorarioylascontinuasdenunciasporposiblesviolacionesaderechoshumanosenciertospaíses,terminanperjudicandolacadenadesuministroylareputacióndelasempresas.
Nearshoring en Latinoamérica
Por el contrario, el nearshoring no hace más que aumentar su popularidad y eficiencia tras la pandemia globaldesaludpúblicacomounabuenaestrategiadegestiónderiesgosyoptimizaciónlogística.
Incluso, el presidente del BID, Mauricio Claver Carone, ha dicho que “las crecientes preocupaciones ambientales, sumadas a la crisis sanitaria y la reciente guerra de Rusia en Ucrania, han generado uncontextodondelaregiónpuedeaportaralaeconomíaglobalyalcombatecontralainflaciónmedianteunamayorparticipaciónenlascadenasglobalesdesuministro,demanerasostenibleyequitativa”.
En ese sentido, un estudio de IDC, una empresa global de inteligencia de mercado, concluyó que América Latina ofrece al mercado norteamericano “una combinación única de proximidad geográficaysociosconcapacidadesdesarrolladasparadarserviciosdecalidadasusclientes”.
Costa Rica, un destino ideal para nearshoring corporativo
En ese contexto, Costa Rica ya demostró ser una excelente opción para Inversión Extranjera Directa y proyectos denearshoringdeempresasqueestánbuscandoreubicarpartedesusoperacionescercadesupaísdeorigen,yaseaEstadosUnidosoCanadá.
“Las ventajas principales que he observado en Costa Rica son un talento humano altamente calificado, la estabilidad sociopolítica, y el buen nivel de inglés de muchos profesionales. En lo que respecta a tecnología, la cultura de los ingenieros costarricenses es muy parecida a la de empresas norteamericanas, trabajando por metas y enfocados en resultados”, indicó Albert Paredes de SoftwareCraft.
Precisamente, Paredes se encuentra en el país liderando la puesta en funcionamiento de un departamento tercerizado de Ingeniería de Software para el conglomerado RVO Health, la plataformadesaludybienestarmásgrandedelosEstadosUnidos,concasi100millonesdeusuariosmensualesy1200colaboradores.
“El nearshoring puede ser un impulsor del crecimiento económico, oportunidades de empleo formal, transferencia de conocimiento y tecnología, aumento de capital en manos de proveedores costarricenses, y colocación de nuevos productos y servicios en el mercado global, lo que incentiva la competencia y promueve la innovación”, opinó Paredes.
Retos para atraer más proyectos nearshoring
No obstante, el nearshoring también conlleva la responsabilidad de brindar las condiciones necesarias para desarrollar conéxitolasoperacionesparticipantesenlascadenasdevalordelasgrandescompañías.
En ese sentido, el BID defiende, por ejemplo, la necesidad de mejorar la infraestructura de comercio, conectividad, transporte y logística de la región, para garantizar que las empresas inversorastengancostosmáscompetitivos,quieraninstalarseennuestrospaísesyquedarsepormástiempo.